
Gestión de RRHH
Share
La Gestión de RRHH: Un pilar del cumplimiento legal y la salud financiera de tu negocio en Chile
Como asesor contable, a menudo veo cómo la gestión de Recursos Humanos se percibe como un área puramente administrativa. Sin embargo, para mí es una de las funciones más críticas para la solidez financiera y el cumplimiento legal de una empresa. La correcta gestión de RRHH no es un gasto, sino una inversión que mitiga riesgos, evita multas millonarias y asegura el buen funcionamiento del negocio.
Aquí te detallo las áreas clave en las que tu departamento de RRHH (o quien cumpla esta función) debe enfocarse para cumplir con toda la normativa legal en Chile.
1. Proceso de Contratación: La primera línea de defensa 📄
Todo comienza con el contrato de trabajo. En Chile, es fundamental que el contrato sea escrito y firmado en un plazo de 15 días desde la incorporación del trabajador (o 5 días si el contrato es por obra o faena). Este documento no solo define la relación laboral, sino que también es la base para cualquier auditoría de la Dirección del Trabajo (DT) o el Servicio de Impuestos Internos (SII).
¿Qué debe incluir?
- Identificación de ambas partes.
- Funciones del trabajador.
- Jornada de trabajo y lugar de desempeño.
- Monto y forma de la remuneración.
- Fecha de inicio y, si es el caso, término.
Un contrato bien hecho es tu principal respaldo legal.
2. Remuneraciones y Cotizaciones Previsionales: El punto de contacto con lo contable 📊
Este es el corazón de la gestión de RRHH desde una perspectiva financiera. Cada mes, tu empresa tiene la obligación de:
- Pagar la remuneración acordada: Cumplir con las fechas de pago es crucial.
- Realizar las retenciones obligatorias: Esto incluye el pago de:
- AFP (Fondo de Pensiones): Un porcentaje del sueldo imponible.
- Salud (Fonasa o Isapre): El 7% del sueldo imponible.
- Seguro de Cesantía: Un aporte del empleador y el trabajador.
- Pagar la cotización por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales a una mutualidad o al Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
El no pago o el pago atrasado de estas cotizaciones puede generar multas, intereses y recargos, además de afectar directamente los beneficios sociales del trabajador. La correcta y oportuna declaración y pago del Formulario 30 (F-30) es vital.
3. Jornada Laboral y Horas Extraordinarias: Gestión del tiempo y el dinero ⏳
El Código del Trabajo chileno establece límites a la jornada laboral. Actualmente, se está implementando una reducción de la jornada a 40 horas semanales. Es crucial que RRHH mantenga un registro preciso de las horas trabajadas, ya sea a través de un reloj control o un sistema de registro biométrico.
¿Por qué es clave?
- Para evitar multas por exceso de jornada.
- Para calcular y pagar correctamente las horas extraordinarias, que tienen un recargo del 50%. Un mal cálculo puede derivar en una demanda laboral.
4. Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad: Las reglas del juego 📖
Si tu empresa tiene 10 o más trabajadores, es obligatorio contar con un Reglamento Interno aprobado por la DT. Este documento es tu biblia interna: establece las obligaciones, prohibiciones y sanciones para los trabajadores, además de los protocolos de higiene y seguridad para prevenir accidentes. Su existencia y difusión son obligatorias y sirven como respaldo en caso de conflictos laborales.
5. Término de la Relación Laboral: Manejo de la salida con cuidado 🤝
La forma en que se finaliza un contrato de trabajo es una de las áreas de mayor riesgo legal. Un despido mal justificado o un cálculo incorrecto de las indemnizaciones puede llevar a un juicio laboral.
¿Qué debe hacer RRHH?
- Invocar una causal legal: La carta de despido debe señalar claramente la causal (por ejemplo, necesidades de la empresa, renuncia, etc.).
- Calcular y pagar correctamente las indemnizaciones: Pagar la indemnización por años de servicio y el feriado legal adeudado.
- Otorgar el finiquito: El finiquito debe ser ratificado ante un notario o la Dirección del Trabajo para tener pleno valor legal y liberar a la empresa de futuras reclamaciones.
Conclusión
Desde la perspectiva contable, un departamento de RRHH que cumple a cabalidad con la normativa laboral chilena es un activo invaluable. Garantiza la continuidad operacional, evita costosos litigios y multas, y permite a la empresa enfocarse en su crecimiento. La gestión de RRHH no es un departamento de soporte, es un socio estratégico que protege tu negocio de riesgos y contribuye a una cultura empresarial sólida y responsable. Invertir en una asesoría profesional en esta área es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar.